Ventajas del medidor electromagnético para sistemas hídricos
El medidor electromagnético para instalaciones de agua y otros líquidos es utilizado ampliamente en el control de procesos de fábricas, suavización y distribución de agua y en los sistemas de tratamiento. Es una tecnología innovadora que cada día es más rentable, tiene un rendimiento estable y se encuentra a costos competitivos. A continuación, le comentaremos las ventajas que tienen en comparación con otros equipos.
Gran versatilidad
Los medidores electromagnéticos se pueden utilizar en una gran variedad de aplicaciones, desde el agua potable hasta fluidos industriales con altos niveles de químicos, inclusive para lodos que cuentan con pequeños fragmentos sólidos o semisólidos.
No hay pérdida de presión
Con los medidores de flujo de generaciones anteriores, como los medidores mecánicos, podía existir una ligera pérdida de presión que de acuerdo con el modelo podría llegar a ser significativa; en cambio, con los dispositivos electromagnéticos no hay modificaciones en la presión ya que es de paso libre, lo que es clave para las instalaciones donde es un factor crítico.
Amplio rango de medición
Estos medidores se pueden usar para fluidos en un amplio rango, su diámetro de transmisión va de 2.5 mm a 2.6 m, lo que permite la medición desde pequeñas tuberías en comercios y fábricas, hasta grandes ductos de distribución.
No se ven afectados por las variables comunes
Los medidores de flujo electromagnético miden el causal volumétrico del fluido, por lo que las variables, como la temperatura, presión, densidad y viscosidad del fluido, no afectan la medición, lo que se traduce en una mayor precisión durante el proceso.
¿Qué tener en cuenta durante la instalación?
Estos dispositivos tienen muchas ventajas, aunque también se pueden ver limitados por determinados factores, que es importante conocer antes de la instalación. Por ejemplo, únicamente pueden medir líquidos conductores de energía, por ello, los que no conducen energía, como el gas o el agua desionizada, no son compatibles con estos equipos.
De igual manera, la instalación y puesta en servicio de los medidores electromagnéticos es más compleja en comparación con otros dispositivos, así como los requisitos son más estrictos. Por esta razón, es necesario que sean instalados por profesionales certificados, que brinden una garantía para el funcionamiento. Además, la zona donde se instalan debe estar lejos de fuertes vibraciones y campos magnéticos, ya que pueden afectar la precisión de la medición.
En caso de utilizarlos con materiales viscosos o con suciedad, es importante que las tuberías estén diseñadas para que las sustancias pegajosas o los sedimentos no se adhieran a la pared interna o el electrodo del tubo de medición; de lo contrario, el potencial de salida del transmisor cambia y la medición no será precisa.
Por último, si la escala o el desgaste de la tubería de suministro de agua cambia el tamaño del diámetro interno, se afectará el valor de flujo original y puede causar un error de medición, por lo que es necesario supervisar los cambios, ya que una diferencia de 1/100 mm puede generar una diferencia de medición de 2%.
A pesar de las necesidades de instalación y supervisión que requieren, las ventajas del medidor de agua electromagnético lo hacen un equipo superior a otros que hay en el mercado. En SUHISSA, contamos con la mejor tecnología de medición, control como el modelo M2000 de Badger Meter. Visite nuestro sitio para conocer el catálogo y para asesoría personalizada puede llamarnos al teléfono 01 999 429 1072 o enviar un correo a contacto@suhissa.com.mx