Sistemas de monitoreo
Los sistemas de monitoreo son indispensables en las industrias, donde se pueden implementar con el objetivo de optimizar los recursos disponibles, así como un apropiado uso del agua en los sistemas hidráulicos de abastecimiento, centros de consumo o descargas, donde es necesario medir y/o conservar constantes algunas magnitudes, como la presión de una línea de abastecimiento, el nivel de una cisterna o el gasto instantáneo en una estación de re-bombeo.
Normalmente los operadores llevan a cabo un control manual de las variables, utilizando instrumentos como manómetros, válvulas manuales etc., control que antes era suficiente; la gradual escasez de agua y los altos costos de energía para la potabilización de la misma, exigen la automatización y el monitoreo de ciertas variables, sin la intervención humana para evitar el desperdicio y la sobreexplotación del recurso.
Es importante definir algunos conceptos en torno a los sistemas de monitoreo local y remoto, ya que existe cierta confusión en los términos empleados cuando se habla de sistemas de monitoreo y control o control supervisorio.
El monitoreo generalmente significa ser consciente del estado de un sistema, para observar una situación de cambios que se pueda producir con el tiempo, o sea que no interviene ninguna cuestión manual o automatizada sobre el control de las variables, es únicamente la visualización de los cambios en la instrumentación según las condiciones del sistema; este monitoreo puede realizarse con el personal y sus herramientas en mano, o bien con la intervención automática de los equipos de instrumentación integrados con dispositivos de transmisión a través de redes locales o remotas, que envíen información a un monitor o a un panel de administración de las variables.
Por otra parte existen los sistemas de monitoreo y control como es el caso de un SCADA (Control Supervisorio y adquisición de datos) que es un sistema de monitoreo y control basado en computadores, que permite supervisar y controlar a distancia una instalación de cualquier tipo; pueden establecer un intercambio de datos entre diferentes componentes que lo integran para llevar a cabo la automatización del monitoreo y supervisión de procesos, permiten entre otras funciones el monitoreo de datos en tiempo real, la supervisión y gestión de alarmas, la conversión de unidades, el almacenamiento histórico, el control de procesos, la generación de reportes y la administración del uso del sistema.
Hoy en día es fácil hallar un sistema SCADA realizando labores de control automático en cualquiera de sus niveles, aunque su labor principal sea de supervisión y control por parte del operador
El siguiente nivel en sistemas de monitoreo SCADA, es la integración de los sistemas GPRS y tecnologías de redes que utilizan protocolos TCPI/IP para el envío y transmisión de las variables medidas, con la instrumentación de un proceso definido a un sistema de monitoreo vía WEB, donde los sistemas de supervisión y monitoreo que se ejecutaban normalmente de manera local ahora estén disponibles para consulta en cualquier lugar con acceso a internet a través de un WEBSERVER.
SUHISSA cuenta con la tecnología de monitoreo vía WEBSERVER, a través de un panel de gestión: SIMTCO (Sistema Integral de Monitoreo y Control), el cual es capaz de monitorear, almacenar, analizar e informar los datos recolectados a través de los equipos de instrumentación de diferentes procesos y según las necesidades específicas de cada usuario, ya sea en procesos hidráulicos, de gas, energía o compuestos.
SIMTCO tiene como objetivo la preservación de los recursos y la optimización en el uso de la energía, esto es posible ya que cada sistema recolecta información a través de los diferentes sensores y equipos del proceso; esta información es enviada a la nube vía GPRS donde se analizan y procesan según los requerimientos del usuario, estos datos se almacenan para crear estadísticas y generar información de calidad para una eficiente toma de decisiones, minimizando los posibles errores humanos, horas hombre para la toma y procesamiento digital de la información y más aún el tiempo de respuesta en el análisis de los valores obtenidos, con la característica esencial de poder acceder desde cualquier lugar con acceso a internet.
Debido a que los servicios web proporcionan información de las variables en el sistema, se han puesto en operación aplicaciones que analizan y diagnostican posibles fallas en la veracidad de los datos adquiridos y en los mecanismos de comunicación del sistema proporcionando la creación de alarmas pre programadas por el usuario según las demandas del sistema. Adicionalmente se elaboran informes con los datos del servidor, y se envían automáticamente a través de correo electrónico al personal involucrado en la toma de decisiones.
La ventaja de este mecanismo de envío de información en el sistema SIMTCO es que los destinatarios reciben la información oportuna, independientemente de si se encuentran o no dentro de las instalaciones donde se halla el proceso.
Una vez conocidas las tecnologías en monitoreo y control, es importante saber cuáles pueden ser los puntos idóneos para medir y monitorear y que tipo de información puedo obtener de ellos.
Normalmente en las estaciones de bombeo para abastecimiento y distribución de agua, se debe contar con instrumentos que midan e indiquen de manera local, así como ser capaces de transmitir a la central de monitoreo SIMTCO las siguientes variables aun sin alimentación eléctrica:
- Nivel del agua de tanques elevados y todas las celdas o cisternas, aun cuando estuvieran conectadas entre sí.
- Flujo instantáneo de agua de la línea principal de distribución (salida o efluentes), así como en todas y cada una de las líneas de abastecimiento (entrada o influentes).
- Consumo medido del agua de la línea principal de suministro, así como en todas y cada una de las líneas de abastecimiento. Entiéndase como consumo a la integración matemática del flujo instantáneo; el consumo es el volumen total de agua que ha pasado en un tiempo determinado.
- Presión estática de la línea principal de suministro, así como en todas y cada una de las principales líneas de distribución.
- PH (Potencial Hidrógeno) del agua almacenada en celdas o cisternas. Se requiere solamente una medición por estación de bombeo.
- Voltaje de la alimentación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como el voltaje de operación de cada una de las bombas de distribución.
- Factor de potencia usada para determinar la eficiencia en el consumo de la energía eléctrica.
- KilowatT (KW) para monitorear la demanda de energía eléctrica de la instalación.
- Kilowatt Hora determina el consumo de energía eléctrica mediante un consumo de tiempo.
- Corriente eléctrica de consumo de la estación de bombeo, y el consumo de todas y cada una de las bombas de distribución.
- Frecuencia del voltaje de salida del o los variadores de velocidad, en caso de que la presión de la línea de distribución sea controlada modificando la velocidad de las bombas.
La implementación de estas variables en nuestros sistemas y procesos brinda información más completa para un análisis profundo, y poder generar reportes e informes puntuales para una planeación eficiente.
La entrega de reportes está determinada por la periodicidad con que los usuarios necesitan la información. Existen usuarios que necesitan datos diarios del análisis de contenidos y otros que requieren información mensual para tener una visión más global de cómo su sistema va mejorando con sus planes de acción.
Entonces, en lo que respecta a los sistemas de monitoreo podemos decir que el monitoreo de datos es el seguimiento a determinadas acciones que podemos cuantificar y que nos arrojarán datos relevantes para la estrategia; y el análisis de datos es la base de la optimización de la estrategia, que nos permite modificar, continuar o establecer nuevas directrices, sin perder de vista el objetivo final.
En Suhissa somos especialistas en la integración e innovación de tecnologías que le permitirán al cliente tener mayor conocimiento de sus procesos, lo cual les facilitará la toma de decisiones y optimización de recursos. Contáctenos al correo servicioalcliente@suhissa.com.mx o vístenos en nuestras oficinas para más información.