Flujómetro: tipos de medidores de flujo y aplicaciones (parte 2)

 En Blog

En la primera parte de esta publicación hablamos de lo que es un flujómetro, de la importancia de elegir uno adecuado según los requerimientos específicos de la aplicación que le vayamos a dar y presentamos las características y recomendaciones de uso de los flujómetros de Coriolis, de presión diferencial, de engranajes, de los magnéticos y de los de ruedas de paleta. Con el fin de que cuentes con una guía completa que te facilite la tarea de elección del más adecuado para tus necesidades, en esta ocasión, en SUHISSA continuaremos con la descripción de los flujómetros que puedes encontrar disponibles en el mercado: los de masa de gas o dispersión térmica, los de turbina, los ultrasónicos, los de área variable y los de vértice.

 

Flujómetros de turbina.

 

Estos medidores funcionan a través de un componente giratorio alineado con el centro de la corriente que produce un impulso al pasar por un sensor óptico o magnético. La frecuencia de los pulsos proporcionados por el rotor en este medidor es equivalente a la velocidad del fluido. Además de ofrecer alta exactitud, los medidores de turbina pueden encontrarse con diseños capaces de manejar fluidos de gran viscosidad y que cumplen con especificaciones sanitarias, lo que los hace adecuados para utilizarse en aplicaciones de alimentos y bebidas. Su uso en la industria petrolera y de gas, en la irrigación y purificación de agua y en los servicios públicos está bastante difundido por su rápida respuesta y capacidades de alta presión y temperatura. Sin embargo, no trabajan bien con caudales bajos y sus partes móviles están sujetas al desgaste y pueden atascarse.

 

Flujómetros ultrasónicos.

 

Los ultrasónicos son los medidores de flujo de tecnología más avanzada y ofrecen mayor versatilidad que otro tipo de flujómetros. Su funcionamiento se basa en la medición del cambio de frecuencia de una señal de tipo ultrasónico enviada a través del flujo, pero según el tipo de medidor del que se trate, utilizan diferentes mecanismos para lograrlo. Por un lado, el flujómetro ultrasónico de Doppler emplea partícula o aireación aplicadas al fluido como reflector para medir su velocidad, mientras tanto, el ultrasónico de tiempo de tránsito emplea un líquido limpio para medir la diferencia de las frecuencias directas e inversas para medir la velocidad de fluido.

 

Gracias a que los flujómetros ultrasónicos pueden emplearse en lugares donde no es posible modificar la tubería, son utilizados en un gran número de industrias, por ejemplo, en la administración de plantas, en el tratamiento de aguas, en la manufactura de pulpa y papel, en las industrias petroquímicas, en la manufactura química, en minería y en granjas acuícolas. Se caracterizan por su alta precisión, su bajo costo de mantenimiento, por no presentar caída de presión ni generar obstrucciones en la trayectoria del flujo pues no cuenta con partes móviles, y pueden emplearse para aplicaciones especiales como para medir la corrosión de un líquido de lodos. Sin embargo, no resulta funcional en aplicaciones de bajo caudal.

 

Flujómetros de área variable.

 

Son el tipo de medidores de caudal más utilizados y de mayor antigüedad. También conocidos como rotámetros, están diseñados a partir de un flotador que reacciona a los cambios de velocidad del fluido moviéndose dentro del tubo de flujo en el que se instalen. Cuando el flotador se mueve hacia arriba, el área para el paso del fluido se incrementa y al ser su altura proporcional al caudal, para determinar este se emplean marcas de graduación ubicadas en el centro del flotador. Este tipo de flujómetros son muy fáciles de instalar y requieren de bajo mantenimiento.

 

Se pueden utilizar para medir líquidos y gases, sin embargo, no se caracterizan por una alta precisión, no son resistentes a medios cáusticos y no se deben utilizar en medios que puedan recubrir el flotador o su tubo de medición. Entra las aplicaciones más comunes que se les da a los flujómetros de área variable se encuentran los laboratorios científicos para educación y experimentación, la purificación de agua, la manufactura básica de bebidas, las granjas acuícolas y la industria petroquímica.

 

Flujómetros de vórtice.

 

Los medidores de caudal de vórtice cuentan con un sensor de presión que mide los impulsos del fluido al pasar por una barra de un cuerpo fuselado, los cuales son proporcionales al caudal. Este tipo de flujómetros no es tan popular aunque ofrece muy buena precisión pues no cuenta con partes móviles y es poco sensible a las variaciones que se presenten en el proceso, sin embargo, pueden sufrir caídas de presión ocasionadas por obstrucciones en la trayectoria del líquido o gas, de ello que su uso se recomiende en entornos en los que se trabaje con flujo limpio. Se recomienda emplear este tipo de flujómetros en el tratamiento de aguas, en la industria de petróleo y en alimentos y bebidas, así como en la purificación de agua y en la manufactura química.

 

Esperamos que esta guía te sea de utilidad para elegir el flujómetro que se adapte mejor a tus necesidades. Recuerda que en SUHISSA contamos con un catálogo variado de medidores de caudal de la más alta calidad, contáctanos para solicitar información detallada de nuestros productos, con gusto te atenderemos y brindaremos la asesoría que necesitas para hacer la mejor inversión.

Publicaciones recientes

Dejar un Comentario

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

0
flujometroTelematica
contacto