En general, ¿en qué consiste la telemática?
La telemática es, como puede notarse, una combinación de las palabras telecomunicaciones e informática. En sentido amplio, es cualquier uso integrado de las telecomunicaciones con la tecnología de la información y las comunicaciones. Consiste en una tecnología de envío, recepción y almacenamiento de información relativa a objetos remotos (por ejemplo vehículos o sistemas hidráulicos) a través de dispositivos de telecomunicaciones.
Ahora bien, ¿cómo se relaciona con la tecnología GPS? Con el rótulo de “sistemas telemáticos” están integradas la tecnología GPS y las computadoras así como los dispositivos móviles. El término incluso ha evolucionado al grado de referirse específicamente al seguimiento de vehículos vía GPS, lo cual, inspiró el nacimiento del llamado “Fleetmatics”, aunque aún en nuestros días se emplea el término para designar a otras tecnologías de seguimiento a distancia.
Hablemos ahora sobre los beneficios de los sistemas telemáticos: Éstos son una forma de vigilar la ubicación, el movimiento, el estado y el comportamiento de un dispositivo o sistema en específico. Esto se logra a través de la combinación de un receptor GPS y un dispositivo GSM, los cuales se instalan en sistemas específicos, y permiten la comunicación entre el usuario y un software basado en la web. Además de los datos de localización, las soluciones telemáticas proporcionan una lista del estado de cada sistema en cuestión.
Por ejemplo, pueden saber cuándo un sistema se inicia y se apaga, así como la ubicación y la velocidad de operación. Esta información le brinda un conocimiento completo y cercano al minuto de las actividades centralizadas en base a la web. Con toda la información que ofrecen las soluciones telemáticas es posible: aumentar la productividad, reducir los costos laborales, controlar los costos en energía, mejorar el servicio al cliente, aumentar la seguridad del sistema, disminuir los gastos de operación y restringir el uso del sistema por personal no autorizado, etcétera.
Mediante el intercambio de datos telemáticos puede acelerase significativamente la innovación en el seguro basado en el uso (UBI), haciendo que el intercambio de datos sea más conveniente para los usuarios y los fabricantes de sistemas diversos que requieran ser monitoreados. También tiene implicaciones sociales que pueden cambiar la naturaleza de la propiedad de los sistemas diversos tal como la conocemos.
Con respecto a la reducción del coste de propiedad, un intercambio telemático de datos puede facilitar los programas UBI, que suelen ofrecer incentivos de precios a los consumidores que adopten hábitos de uso más seguros. Al participar en un intercambio de datos, los usuarios pueden recibir información sobre el comportamiento real de empleo a través de los datos recogidos de los sistemas, que luego se transmiten al intercambio. Esto puede indicar los patrones de uso indebido y alentar a los usuarios a modificar el comportamiento de sus sistemas. Mejorar la seguridad del sistema y reducir las tasas de accidentes también son prioridades para los usuarios.
Los datos telemáticos pueden mostrarles cuánto es que se está utilizando cada máquina en sus sitios activos. Al analizar los datos telemáticos puede determinarse si se está asignando excesivo o muy poco equipo a un sitio de trabajo. El uso de datos telemáticos permite también entender exactamente dónde y cuánto se está utilizando un equipo. Con el tiempo, estos datos les ayudarán a darse cuenta de si tienen activos subutilizados que pueden deshacerse o si es el momento de invertir en más equipo. Al ajustar el tamaño del sistema para satisfacer sus necesidades, pueden reducirse los costos de alquiler o compra de equipo o disminuirse los costos de propiedad si cuentan con demasiados equipos.
Las tecnologías telemáticas siguen evolucionando, y con ello siguen proporcionando aún más puntos de datos a los propietarios de equipos y sistemas específicos (como los hidráulicos). Es por ello que sensores y escalas a bordo se han ido incorporando en el diseño de nuevas máquinas, capturando y reportando así datos de una serie de sistemas. En realidad, todo, desde el consumo de combustible hasta los códigos de falla, puede ser fácilmente monitoreado mediante la tecnología telemática, es por ello que resulta tan ventajosa su implementación en unidades o equipos que requieran de atención constante.
Ahora bien, la integración de los datos telemáticos en un programa de gestión puede programar y llevar a cabo de forma óptima tanto el mantenimiento preventivo como las reparaciones necesarias. Tener un seguimiento con precisión del motor y las horas de trabajo puede asegurar que no se esté retirando el equipo que se halle fuera de servicio con demasiada prontitud para realizar los mantenimientos preventivos. Los sistemas telemáticos también se pueden utilizar para avisar a los propietarios cuando el equipo no está funcionando en su máximo rendimiento, lo que podría ser una señal de que un componente está fallando y necesita ser reemplazado. La identificación temprana de los problemas puede ayudar a prolongar la vida del equipo y reducir los costos de reparación y mano de obra.
Con lo anterior esperamos entienda mejor qué es la tecnología telemática, cuál es su modo de empleo, así como las ventajas que conlleva su instalación en equipos variados como los relativos a los sistemas hidráulicos. Esperamos que esta entrada haya sido amena y de utilidad, recuerden que, si necesitan de la más óptima tecnología telemática para sus sistemas hidráulicos en el sureste del país, con Suhissa pueden contar en el respaldo de los mejores en todo lo relativo a servicios y soluciones de recursos de agua. ¡Gracia por su visita!