Diferencias entre el flujómetro digital y el mecánico

 En Flujómetro

El flujómetro es un dispositivo diseñado para medir el flujo en un sistema de tuberías; de acuerdo con su aplicación, el caudal que se mide (volumen o masa), entre otros factores, los dispositivos pueden sujetarse a una tubería y medir el flujo con un tipo de sensor colocado dentro del sistema o actuar como un componente todo en uno, para que el caudal pase a través de sus cuerpos mientras se mide.

Al momento de seleccionar medidores, descubrirá que hay una extensa variedad de tipos y la primera decisión que debe tomar es si comprar dispositivos mecánicos o digitales; la principal diferencia entre ambos dispositivos radica en la pantalla o sistema de lectura donde se ve el valor medido; aunque no es la única, hay otras características que se deben tener en cuenta.

Flujómetro mecánico

Es el tipo de medidor de flujo más común; En el mercado existen varías tecnologías de medición mecánica como los medidores tipo turbina, propela, paleta, etc. Sin embargo, el modelo más utilizado es el de rotámetro clásico, que mide el caudal volumétrico de un fluido que pasa a través de un tubo de plástico o un vidrio cerrado. Es un tipo de medidor de área variable y muestra el caudal a través de un flotador que se alinea con una medida impresa en la tubería. Los rotámetros no requieren de energía externa o baterías para funcionar, ya que utilizan la fuerza del mismo fluido y la gravedad para realizar la medición, lo que permite instalarlos en zonas donde no hay energía eléctrica disponible o donde una chispa puede ser un riesgo.

Los equipos mecánicos con muy económicos y simples, requieren de mucho mantenimiento y son ideales para aplicaciones donde no se requiere una medición muy precisa del flujo, ya que tienen un factor de error variable. Si bien estos medidores le dan al usuario una buena idea de cuál es el caudal, no son muy consistentes; dependen mucho de la viscosidad, temperatura y tipo de fluido.

Medidores de flujo digital

En los últimos años, los flujómetros digitales se han popularizado y convertido en un estándar para diferentes industrias. Estos dispositivos toman los datos que el mecanismo captura y los traduce en tiempo real a cantidades fáciles de leer para los usuarios. Son más confiables que los de estilo rotámetro y pueden medir el flujo de masa y/o el volumétrico. Además, proporcionan una medición mejorada en trabajos interiores, donde la precisión es crítica; aunque en los últimos años se han desarrollado dispositivos que funcionan con una batería que puede recargarse mediante paneles solares o pilas de litio con una durabilidad de hasta 10 años, que serán una solución para el futuro. Dependen menos de la presión y la temperatura del fluido, esto hace que las lecturas que proporcionan sean más confiables.

¿Cuál es la mejor opción?

Si bien los flujómetros mecánicos son excelentes para aplicaciones de baja precisión, en zonas donde no hay fuentes de energía y son muy económicos, se ven afectados por algunas variables que será necesario compensar; mientras que los digitales proporcionan una mayor precisión, son más confiables y son la opción ideal para las industrias.

Seleccione el equipo que mejor se ajuste a sus necesidades de instalación y precisión. Los mejores modelos de flujómetros mecánicos y digitales los encontrará en SUHISSA, donde contamos con soluciones para la automatización y control, suministros hidráulicos y sistemas de monitoreo para industrias y otras aplicaciones. Comuníquese con nuestros asesores a los teléfonos (999) 429 8696 y (999) 429 8701 y no olvide seguirnos en nuestras redes sociales.

Publicaciones recientes
Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

0
3-razones-para-usar-flujometros-digitales
contacto