¿Cuál es el principio de funcionamiento de un medidor electromagnético?

 En Medidor electromagnético

Un medidor electromagnético es un medidor de flujo volumétrico diseñado para utilizarse en aplicaciones de aguas residuales o de otro tipo de líquidos conductores o a base de agua. Para que nuestros visitantes conozcan más acerca de ellos, dedicaremos esta publicación acerca de su principio de funcionamiento y algunas preguntas que conviene formularse para elegir el más adecuado.

El flujómetro electromagnético funciona a partir de la ley de Faraday, que dice que el voltaje que es inducido en cualquier conductor mientras se encuentra en movimiento en ángulo recto a través de un campo magnético es proporcional a la velocidad de tal conductor.

La fórmula de esta ley se puede expresar como E proporcional a V*B*D, donde E= voltaje generado por un conductor, V= velocidad del conductor, B= intensidad del campo magnético, D= longitud del conductor. Este principio, aplicado a la medición de flujo, requiere que el fluido sea eléctricamente conductor y en un medidor el voltaje de la señal (E) depende de la velocidad promedio del líquido (V), así como de la intensidad del campo magnético (B) y de la longitud del conductor (D) equivalente a la distancia entre los electrodos en su diseño. Conviene mencionar que la sección en la que se establece el campo magnético requerido para hacer la medición es diferente en cada tipo de medidor de flujo, de los que hablaremos en futuras publicaciones en este blog.

Los dispositivos empleados para la medición de flujo electromagnético se diseñan y fabrican en diferentes modelos, los que son adecuados para diferentes tipos de aplicaciones por su operación con conductividades mínimas. Por tanto, es indispensable tomar en cuenta varios factores que permitan a los usuarios elegir el que se adapte mejor a sus requerimientos. Para tomar la mejor decisión, se recomienda preguntarse si el fluido con el que se va a trabajar es conductor o a base de agua, si es abrasivo o lodo, si se requiere de una pantalla remota o incorporada para visualizar la medición, si se necesita de una salida analógica, cuál es el flujo mínimo y máximo, la presión de proceso mínima y máxima y el rango de temperatura de trabajo. También se debe tener en cuenta si el fluido es compatible químicamente con las partes húmedas del medidor, el tamaño de la tubería y de si siempre se encuentra llena.

Hay otros puntos a tener en cuenta al momento de seleccionar un medidor de flujo de este tipo, como que por lo regular los medidores electromagnéticos no funcionan con agua destilada. En caso de que el flujo de trabajo sea de estas clases, conviene considerar otras opciones.

Les recordamos que en el catálogo de SUHISSA encontrarán una extensa variedad de medidores de flujo de la más alta calidad, así como otros equipos para aplicaciones con diferentes clases de fluidos. Para conocer las características de los medidores electromagnéticos que ponemos a su alcance visiten nuestra sección de productos, o bien, pueden contactarnos para solicitar información detallada, con gusto los atenderemos.

Publicaciones recientes
Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

0
como-funciona-el-medidor-electromagnetico-de-flujo-de-liquidosventajas-del-medidor-electromagnetico-para-sistemas-hidricos
contacto